|
|
|
|
 |
|
|
|
Un cambio de paradigma a la hora de inocular
La coinoculación de bacterias sobre las semillas parece haber quedado atrás como la mejor opción para expresar el potencial productivo de la planta. Así lo sostiene un reciente estudio, que demostró mejores resultados con técnicas de inoculación foliar. Detalles del método que permite mejorar los niveles de proteína, peso y nitrógeno en los granos de soja.
|
|
|
Un cambio de paradigma a la hora de inocular
|
|
|
|
|
|
|
Un equipo de investigadores del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola del INTA se enfoca en el estudio de los microorganismos del suelo capaces de incrementar la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Allí, cuentan con una colección de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (BPCV), obtenidas en diferentes zonas geográficas del país, entre los que se encuentran los géneros rizobios, Azospirillum, Pseudomonas y Azotobacter.
En el Laboratorio de Bacterias Promotoras del Crecimiento Vegetal del INTA, Mariana Puente estudia los efectos de la inoculación combinada de diferentes especies de bacterias seleccionadas sobre la planta. La aplicación de esta técnica innovadora en soja demostró que aumenta la cantidad de proteína, el peso y el nitrógeno de los granos.
“La forma convencional de realizar la técnica de coinoculación es aplicando las bacterias seleccionadas directamente sobre las semillas. Sin embargo, la aplicación de esta técnica puede dar resultados variables y heterogéneos”, señaló Puente quien aseguró que “la inoculación foliar es una tecnología innovadora que permitiría una menor dependencia de las condiciones generales del ambiente y una potencial consistencia en los resultados”.
Azospirillum spp. y Bradyrhizobium spp. son dos de los géneros de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal más estudiados. El efecto positivo de la inoculación combinada de estas bacterias se ha reportado en varias investigaciones debido a que sus efectos sobre las plantas se sinergizan, mejorando significativamente el crecimiento y desarrollo de numerosas especies vegetales de interés agrícola.
“Nuestro objetivo fue comparar la técnica de inoculación convencional con Bradyrhizobium (en semilla) con las diferentes técnicas de coinoculación que combinan tratamientos en semillas y foliar (en las hojas)”, expresó Puente quien detalló que en un ensayo realizado en invernadero y bajo condiciones semicontroladas, la coinoculación con Azospirillum de manera foliar mejoró la concentración de clorofila y el contenido de nitrógeno y de potasio.
Esta propuesta tecnológica innovadora representa un cambio de paradigma, debido a que replantea la dinámica de las inoculaciones –enfocadas sobre todo en las semillas–. De hecho, un estudio realizado junto con el Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo de la Universidad de Río Cuarto –Córdoba– permitió describir el rol de las auxinas –fitohormonas reguladoras del crecimiento vegetal– en la nodulación y su relación con el desarrollo de las raíces laterales.
Las auxinas, grupo de fitohormonas que regulan el crecimiento de las células y tejidos vegetal, activan la velocidad del crecimiento de las plantas, especialmente en la parte superior, y determina el desarrollo de brotes laterales y raíces, hojas, flores y frutos.
“En nuestro caso, las auxinas aumentaron la probabilidad de interacción entre la planta y el rizobio. Los resultados obtenidos nos permiten especular sobre un posible modelo biológico de respuesta a la coinoculación foliar de soja con cepas de Azospirillum brasilense que favorecen el desarrollo de auxinas”, explicó la investigadora del INTA.
En función de los estudios realizados, la investigadora señaló que la dosis óptima de inoculación foliar para que se genere una respuesta positiva con Azospirillum fue de 1∙109 ufc∙mL-1, es decir, 9.000.000.000 unidades formadoras de colonias por mililitro de inoculante; mientras que para Bradyrhizobium fue de 1∙106 ufc∙mL-1, o 6.000.000 unidades aplicadas a la semilla.
Estos resultados se pudieron contrastar con ensayos realizados a campo. Así, demostraron que la coinoculación foliar de soja mostró mejor performance respecto a la inoculación convencional en semilla con ambos microorganismos. “La aplicación de Azospirillum de forma foliar mejoró la nodulación y también afectó positivamente a los granos, debido a que aumentó el contenido de nitrógeno, proteína y peso”, destacó Puente.
En la Chacra Experimental Integrada Barrow –Buenos Aires–, la aplicación foliar de Azospirillum en soja generó aumentos de 428 kilogramos por hectárea respecto a la inoculación sólo con Bradyrhizobium, mientras que con la coinoculación en semilla fue de 63 kilogramos por hectárea.
También los ensayos realizados en la Agencia de Extensión Rural Bolívar mostraron resultados similares en donde la soja rindió 981 kilogramos por hectárea más con aplicación foliar de Azospirillum respecto al tratamiento sólo con Bradyrhizobium y generó un aumento de 1059 kilogramos por hectárea al compararla con la coinoculación en semilla. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$14.900,00 |
+ |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ros |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Aceite Cerc |
u$s751,00 |
+ |
12/12 |
|
Harina Cerc. |
u$s324,00 |
- |
12/12 |
|
S. Agro Cerc |
u$s361,00 |
= |
12/12 |
|
Dic '19 |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s341,00 |
- |
12/12 |
|
May '20 |
u$s339,00 |
- |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$10.000,00 |
= |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Tmb |
u$s170,00 |
= |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
S. Agro Cerc |
u$s200,00 |
= |
12/12 |
|
Dic '19 11,5% |
u$s196,00 |
+ |
12/12 |
|
Ene '20 12,5% |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/SL |
u$s136,00 |
+ |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Sec. Agro Cerc. |
u$s169,00 |
+ |
12/12 |
|
Sec. Agro Nueva Cosecha |
u$s165,00 |
+ |
12/12 |
|
Dic '19 v |
u$s170,00 |
+ |
12/12 |
|
Mar '20 |
u$s164,00 |
+ |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ros |
$0,00 |
S/C |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
S. Agro Cerc. |
u$s330,00 |
= |
12/12 |
|
Aceite |
u$s725,00 |
+ |
12/12 |
|
Pellets |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
El tambo robotizado más grande de Argentina |
|
|
 |
|
|
Propiedad de la familia Cervigni, en la localidad de Ordóñez (Córdoba), el Establecimiento "Don Ino" puso en marcha un Free Stoll con 8 robots de ordeñe de la compañía Lely. Diego Cervigni, General Manager del establecimiento, describe las principales características del sistema de producción. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$17,30 |
$17,80 |
|
+5000 Lts |
$16,60 |
$17,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Barra al vacío |
$220,00 |
$235,00 |
|
Cuartirolo |
$175,00 |
$180,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$40,00
|
$50,00 |
|
Novillitos |
$75,00 |
$80,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$60,80 |
|
Chanchas |
$43,33 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$140,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
S/C |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$84,00 |
$98,00 |
|
Fuente: Portal Apícola |
|
|
|
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Por Salut - primera marca x Kg. |
$269,00 |
Coto |
|
Queso Fynbo Canut x Kg. |
$389,00 |
Coto |
|
Queso Prato/Dambo La Paulina x Kg. |
$318,19 |
Makro |
|
Queso Cremoso Aro x Kg. |
$219,99 |
Makro |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|