|
|
|
|
 |
|
|
|
Proyectan 126 millones de toneladas de granos para el ciclo 2018/19
Se trata de una estimación base sobre la producción de los 7 cultivos principales (trigo, maíz, sorgo, girasol, soja, maní y cebada), que surge de aplicar rindes normales a toda el área sembrada con los cultivos estivales que restan por cosechar.
|
|
|
Proyectan 126 millones de toneladas de granos para el ciclo 2018/19
|
|
|
|
|
|
|
Un informe del IERAL -Fundación Mediterránea- indica que, a rindes medios normales, la producción de los 5 cultivos estivales principales (soja, sorgo, maíz, girasol y maní) se estima en 101,3 millones de toneladas, un 31% más a la lograda en el ciclo previo.
A esta cifra, se le sumarían las 19,3 millones de toneladas de trigo trilladas más las 5 millones de cebada, lo que permitiría alcanzar una base de producción total de unas 126 millones de toneladas de granos totales para la campaña agrícola 2018/2019, lo que implicaría un incremento final de un 26% respecto del ciclo previo.
Según el IERAL, la estimación oficial es una mayor área sembrada con maíz y soja respecto a la de la campaña pasada, a pesar del exceso de lluvias. “En efecto, en su último informe (enero) la Secretaría de Agroindustria trabaja con un área de 9,35 millones de hectáreas de maíz (+2,3%) y de 17,5 millones de hectáreas de soja (+1,7%).Las Bolsas de Cereales coinciden con el organismo oficial en cuanto a la mayor área sembrada con maíz pero no así con la de soja. Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no habría cambios respecto del ciclo 17/18 y se habrían sembrado unas 17,7 millones de hectáreas (+0%), mientras que para la Bolsa de Cereales de Rosario el área sería levemente menor, de 17,6 millones de hectáreas (-0,6%)”, indica el reporte.
Escenarios posibles para los cultivos de verano El informe de la Fundación Mediterránea destaca también que “en función de la volatilidad que muestra el clima, se definen 4 escenarios adicionales (sólo para los cultivos de verano), dos con rindes medios inferiores a los normales (-5% y -10%), que reflejarían una situación donde se agudizan los excesos hídricos, y dos con rindes medios superiores (+5% y +10%), que serían aquellos casos donde el clima acompaña favorablemente, permitiendo a los cultivos expresar mejor su potencial. Estos 4 escenarios terminan determinando un rango de producción de entre 115,7 millones y 135,9 millones de toneladas. En el escenario base los 5 cultivos estivales considerados acumulan 101,3 millones de toneladas, creciendo un 31% respecto del ciclo 17/18; para este subgrupo, los restantes escenarios definen un rango de producción de entre 91,1 y 111,4 millones de toneladas, en todos los casos, superior al del ciclo pasado”. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
 |
|
 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$14.900,00 |
+ |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ros |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Aceite Cerc |
u$s751,00 |
+ |
12/12 |
|
Harina Cerc. |
u$s324,00 |
- |
12/12 |
|
S. Agro Cerc |
u$s361,00 |
= |
12/12 |
|
Dic '19 |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
S. Agro Nueva cosecha |
u$s341,00 |
- |
12/12 |
|
May '20 |
u$s339,00 |
- |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$10.000,00 |
= |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/Tmb |
u$s170,00 |
= |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
S. Agro Cerc |
u$s200,00 |
= |
12/12 |
|
Dic '19 11,5% |
u$s196,00 |
+ |
12/12 |
|
Ene '20 12,5% |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Exp/SL |
u$s136,00 |
+ |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Sec. Agro Cerc. |
u$s169,00 |
+ |
12/12 |
|
Sec. Agro Nueva Cosecha |
u$s165,00 |
+ |
12/12 |
|
Dic '19 v |
u$s170,00 |
+ |
12/12 |
|
Mar '20 |
u$s164,00 |
+ |
12/12 |
|
|
CAMARA |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Rosario |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
FISICO |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
Fca/Ros |
$0,00 |
S/C |
13/12 |
|
FOB |
PRECIO |
VAR |
FECHA |
|
S. Agro Cerc. |
u$s330,00 |
= |
12/12 |
|
Aceite |
u$s725,00 |
+ |
12/12 |
|
Pellets |
$0,00 |
S/C |
12/12 |
|
Información provista por la Bolsa de Comercio de Rosario |
 |

|
|
El tambo robotizado más grande de Argentina |
|
|
 |
|
|
Propiedad de la familia Cervigni, en la localidad de Ordóñez (Córdoba), el Establecimiento "Don Ino" puso en marcha un Free Stoll con 8 robots de ordeñe de la compañía Lely. Diego Cervigni, General Manager del establecimiento, describe las principales características del sistema de producción. |
|
 |
|
|
|
|
|
 |

|
 |
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
|
 |
|
 |
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Pooles |
$17,30 |
$17,80 |
|
+5000 Lts |
$16,60 |
$17,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Barra al vacío |
$220,00 |
$235,00 |
|
Cuartirolo |
$175,00 |
$180,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Vaca Cons. |
$40,00
|
$50,00 |
|
Novillitos |
$75,00 |
$80,00 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
PRECIO |
|
Capon sin tipificar |
$60,80 |
|
Chanchas |
$43,33 |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
|
Precio |
|
Costanzo- San Andrés de Giles |
$140,00 |
|
Los Abu - Ramallo |
S/C |
VER MÁS  |
|
|
|
|
|
Este informe es generado por el programa PROLANA,
dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación. El Sistema de Información de
Precios y Mercados del PROLANA brinda información
como herramienta para que el productor valorice su
lana en función de sus características. |
|
VER MÁS  |
|
|
|
|
MÍNIMO |
MÁXIMO |
|
Miel |
$84,00 |
$98,00 |
|
Fuente: Portal Apícola |
|
|
|
|
|
|
|
Precio |
|
|
Queso Por Salut - primera marca x Kg. |
$269,00 |
Coto |
|
Queso Fynbo Canut x Kg. |
$389,00 |
Coto |
|
Queso Prato/Dambo La Paulina x Kg. |
$318,19 |
Makro |
|
Queso Cremoso Aro x Kg. |
$219,99 |
Makro |
|
|
 |
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|